Advierten problemas de rentabilidad también en las estaciones de GNC

Expendedores están preocupados por los bajos niveles de venta que presentan a partir de la incorporación de surtidores de gas en bocas que anteriormente se dedicaban exclusivamente a comercializar combustibles líquidos. El punto de inflexión se produjo el año pasado, cuando el Gobierno incrementó el costo en un 300 por ciento.

fotopre6941cLos comercios de GNC no están exentos de los problemas que atraviesa el mercado de las estaciones de servicio. Hace un año, cuando la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas incrementó el valor del gas en boca de pozo de 15 a 60 centavos, con IVA incluido, los operadores sufrieron un fuerte ajuste que los llevó a resignar gran parte de los ingresos

Manuel García, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI) es uno de los dirigentes más preocupados por esta situación. Desde que se instrumentó el aumento del costo del gas asegura que un establecimiento “comienza a ser rentable recién cuando despacha 150.000 metros cúbicos mensuales”, tomando a consideración los valores que se manejan en los surtidores porteños, próximos a los $2,30 el metro.

“La alternativa de incorporar GNC a las estaciones de naftas como forma para paliar la crisis terminal que se llevó puesta 3000 bocas de expendio en los últimos ocho años se transformó en una trampa mortal después que el gas aumentó un 300 por ciento en boca de pozo, a lo cual se sumó el incremento por paritarias, del 24 por ciento”, manifestó el empresario.

En estas condiciones de mercado, donde crece la oferta de GNC, no ve otra salida que incrementar los precios. Desde su punto de vista “habría que ubicar en 3 pesos el mínimo en surtidor”, para mantener la relación de ahorro con las naftas y no frenar las conversiones de vehículos, dejando un margen más jugoso a la estación.

García propone analizar este tema en conjunto con los empresarios y trabajadores del sector en una mesa multisectorial, tal cómo se plantea para las bocas de combustibles líquidos. Entiende que “la crisis se extendió también a las estaciones de GNC” y que por eso es importante “poner el tema en agenda”. De acuerdo a datos del titular de AESI “en algunos comercios de Capital y Gran Buenos Aires la venta ha caído un 50 por ciento”.

(Fuente: SURTIDORES)