Aumenta 5 por ciento promedio el precio de las naftas y el gasoil

Tras la reciente suba de los biocombustibles y el nuevo valor alcanzado por la cotización internacional del crudo liviano, las empresas petroleras decidieron ajustar las pizarras de sus Estaciones de Servicio tras dos meses sin cambios.

Finalmente y tras 60 días sin modificaciones, el precio de los combustibles volvió a subir, esta vez 5 por ciento promedio (4.5 las naftas y 6 el diesel) . Las primeras en ajustar sus pizarras fueron AXION energy y Shell, aunque se descuenta que en las próximas horas el resto de las petroleras seguirá el mismo camino.

Los valores de las naftas y el gasoil se mueven por tres factores: el valor internacional del petróleo; el tipo de cambio y el precio del bioetanol y el biodiesel.

Días atrás, el Gobierno autorizó aumentos en los biocombustibles y el crudo liviano alcanzó ayer el pico más alto del mes. Estos dos factores, a pesar que el dólar se mantiene estable, incidieron para un nuevo ajuste en los surtidores.

Ya ayer el Presidente de Shell, Teófilo Lacroze, dio una pista en el marco de la quinta edición de Expo EFI. Admitió que ajustarán el precio de los combustibles ya que aumentaron todas las variables que determinan el costo.

“Los precios de los combustibles dependen exclusivamente del precio del petróleo, del dólar, los impuestos y de los biocombustibles. Cuando analizás cada una de esas variables, tuvimos aumento del dólar, del petróleo, del precio biodiesel y del etanol. Esas variables te dicen que es necesario un nuevo ajuste de precios. El último se produjo un mes y medio atrás“, afirmó el ejecutivo en el marco de la quinta edición de Expo EFI.

Lacroze, agregó que “la dinámica competitiva del sector hace que todo suceda en pocas horas“. En ese sentido expresó que “estamos evaluando hacer el ajuste”.

La última modificación en los precios de la nafta y el gasoil se había registrado el 7 de febrero. Desde ese momento, el precio internacional del crudo posó de 63,11 dólares el barril a 68,25 y el valor del dólar de 19,95 pesos a 20,48 pesos.

Pese que la escalada hasta hoy no había impactado en las Estaciones de Servicio, si lo hizo en el canal mayorista, que incluye la venta de combustibles al agro, a compañías de transporte de pasajeros y a muchas de las grandes industrias.

Lo que viene pasando en los últimos dos aumentos es que luego de subir las petroleras los precios en estos sectores, a los pocos días se termina trasladando al surtidor”, señaló al respecto, Pedro Llorvandi, titular de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero vaticinando lo que finalmente se concretó.

Fuente: Surtidores.