Aumento de las naftas: La gente culpa al Gobierno y expresa su indignación en las redes sociales

Si bien los aumentos no son novedad, el estado público que tomó la noticia publicada por La Nación referida a la suba de los combustibles hizo explotar la queja de los consumidores en las redes sociales. Responsabilizan a Moreno y apuntan a la petrolera estatal

fotopre6708c

El último aumento del precio de las naftas y el gasoil tuvo una fuerte repercusión mediática que desató la furia de los usuarios quienes apelaron al poder de las redes sociales para descargar toda su bronca contra la medida. Lejos de ser novedoso, cualquiera que se acerca a una estación de servicio con frecuencia advierte que las subas son cosa de todos los días, esta vez el escalonamiento disparó un fuerte enojo contra el Gobierno.

Twitter es un buen espejo para comprobar el estado de ánimo de los consumidores. La mayoría apunta contra el fracaso del supuesto congelamiento y contra el argumento de “ajustes técnicos” empleado por las petroleras, especialmente YPF, para explicar los motivos del incremento.

La incidencia del avance de las pizarras sobre el resto de los productos de la canasta básica es otra de las preocupaciones expresadas en la web del pajarito. Y la posibilidad de que los estacioneros y trabajadores del sector realicen un plan de lucha para rechazar el aumento también ganó espacio entre los cibernautas.

En definitiva, todos se quejan de la inacción del Gobierno a pesar de que la resolución 35, que dictó el Secretario de Comercio Guillermo Moreno el 9 de abril. Allí ordenó fijar por seis meses precios máximos para la venta de combustibles en todo el país -lo dividió en seis regiones- iguales a los valores de venta en surtidor vigentes hasta ese día. Lejos de moderarlos, la medida, inédita en el mercado argentino, provocó una catarata de aumentos.

twett3

(Fuente: Surtidores)