Buenas perspectivas para las estaciones: avanzan obras en la refinería de Axion energy

El sábado llegaron al puerto de Campana los primeros componentes de la unidad de coqueo retardado, pieza clave en el proyecto de expansión de la planta que prevé inversiones por más de 1.200 millones de dólares. Habrá más combustibles a disposición para la red y la empresa podrá incrementar su participación de mercado.

Obras AxionLa producción de combustibles en nuestro país de a poco se va a reacomodando al aumento del consumo en las estaciones de servicio. Varias de las compañías que operan en la plaza están realizando obras de ampliación en las instalaciones existentes y se suman además pequeñas nuevas destilerías en el interior del país que permitirán disminuir el ritmo creciente de importaciones, tanto en naftas como en gasoil.

Según anunciaron desde Axion energy, la tercera compañía en importancia detrás de YPF y Shell, la semana pasada recibieron tecnologías indispensables para el desarrollo de su plan de mejoras provenientes de Estados Unidos conforme a los más altos estándares de calidad mundial. Se trata de la unidad de coqueo retardado que permitirá incrementar la producción de gasoil en un 60 por ciento y de naftas en un 50 por ciento.

Con este excedente de stock la compañía aseguró que estará en condiciones de expandir la red con nuevas estaciones. No obstante esta prioridad, tampoco se descarta que la gestión ofrezca aumentar los cupos de abastecimiento a los operadores que así lo demanden, que incremente sus locales propios a lo largo del país y a la vez potencie las entregas a los canales mayoristas.

Desde Axion destacaron que “en conjunto con la expansión se realizarán además una serie de modificaciones y modernizaciones en todos los equipos de la refinería, las cuales se traducirán en mejoras significativas en la preservación del medio ambiente. Con el nuevo proyecto se reducirán las emisiones del proceso productivo y los combustibles que saldrán de la refinería cumplirán con las máximas exigencias en materia de emisiones vehiculares”.

El traslado de los equipos implicó un enorme desafío logístico dado el volumen de las nuevas cámaras de coque, de 400 toneladas cada una, y las grandes torres de fraccionamiento de la misma. Por ello, el equipo de ingenieros a cargo del proyecto debió diseñar una logística ad hoc, incluyendo izajes pesados, transporte por barcazas y camiones especiales, y preparación del sitio que recibirá a los equipos en el puerto.

Luis Fredes, Director de Proyectos Mayores de AXION energy, destacó: «La refinería se está preparando para ampliar su capacidad de procesamiento, la idea es acompañar el crecimiento de la demanda del producto y posicionarnos como un importante actor en el mercado del downstream en la Argentina».

AXION energy aseguró que incrementará el número de estaciones de servicio

(Fuente: SURTIDORES)