Complicaciones para garantizar la atención al cliente en las estaciones de servicio

El mercado sufrió importantes transformaciones en la última década, principalmente por el crecimiento exponencial de la venta de motos, lo que alborotó los locales y obligó a los expendedores a contratar más personal para garantizar el servicio. Los comercios ruteros, en cambio, sufrieron el avance de las petroleras en el segmento minorista.

fotopre6938cUtilizar un vehículo para ir al trabajo no es la opción más conveniente. El alza de los combustibles llevó a mucha a gente a preferir las motos como medio de transporte, no sólo por su bajo costo de inversión, sino también por otras facilidades que presenta, como la posibilidad de alojarla en una casa, evitando así el alquiler de una cochera. De acuerdo a datos del sector en la actualidad el número de operaciones por día ronda las 3.295 unidades a nivel nacional, cifras muy superiores a las de hace diez años.

Este “nuevo” consumidor de combustibles alteró el panorama en las bocas de expendio. Miguel de Paoli, presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, explica que en muchos comercios no se llega a cumplir con las rutinas de atención que sugieren las compañías petroleras debido a la gran cantidad de motos que se aglutinan durante las horas pico. En promedio, los proveedores proponen un tiempo de carga de entre 3 y 4 minutos por despacho, pero a su entender “tendría que ser más veloz” para evitar las colas.

Desde el punto de vista de la rentabilidad el dirigente asegura que esta nueva tendencia “no cambia nada”, ya que cada moto gasta en promedio apenas $20 – entre 2 y 3 litros – contra los $400 de un automóvil. Además, señala que la gran cantidad de personas que se amontonan durante algunas horas del día hace que las estaciones tengan que contratar más personal, a pesar de que los ingresos se mantienen fijos. “Se necesita una atención intensiva”, fundamenta.

No obstante esto, De Paoli reconoce que “son demandas que deben ser atendidas” y es por eso que tanto operadores como petroleras buscan soluciones al tema. De hecho, la empresa Shell diseñó un dispositivo especial para estacionar las motos en el surtidor durante el despacho. De esta manera se intenta evitar accidentes y caídas de los vehículos.

Por otra parte, en los últimos diez años también se modificó el consumo en los establecimientos ruteros y del interior del país. Anteriormente trabajaban vendiendo gasoil a productores agropecuarios y empresas de transporte, mientras que ahora se dedican a la venta de naftas y GNC a los automovilistas. Esto tiene que ver con el avance de los proveedores sobre el segmento minorista, de ahí la necesidad de las estaciones de sancionar una nueva ley de comercialización de combustibles que regule la actividad.

(Fuente: SURTIDORES)