Cosecha: las petroleras se preparan para enfrentar el aumento del consumo de gasoil

Este año el campo estima incrementar en un 14 por ciento la producción de granos en relación a la campaña 2011/12, por lo que necesitará mayores cantidades de gasoil. El Gobierno abrió los cupos de importación para que las empresas petroleras puedan adaptarse a los niveles de demanda que se proyectan. Incrementar el uso de Biodiesel puede ser una opción

fotopre6188c

Como la producción local no alcanza para responder a las necesidades de abastecimiento que presenta el mercado interno, hace tiempo, desde el año 2008 aproximadamente, el Gobierno Nacional recurre a la importación, principalmente de gasoil para reforzar la oferta.

Para ello lanzó la convocatoria de los cupos para el primer cuatrimestre. Uno de los factores que van a tener en cuenta las petroleras para precisar la compra de gasoil es la perspectiva que presenta la cosecha del agro, por ser uno de los sectores de mayor incidencia sobre el consumo global de combustibles líquidos.

Según un estudio realizado por la consultora privada Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) la campaña agrícola 2012-2013 crecerá a 103.2 millones de toneladas, lo que representa un 14 por ciento más de lo que se recolectó el año pasado, en comparación con los datos que aporta el Ministerio de Agricultura. Indudablemente, esto va a afectar la demanda del combustible.

Frente a estas estimaciones, fuentes del mercado indicaron a surtidores.com.ar que las petroleras más importantes que operan en la plaza local – por Axion Energy, Shell, YPF, Petrobras y Oil Combustibles – están haciendo sus propias cuentas acerca del volumen que van a necesitar proveniente desde el exterior para solucionar los faltantes que se puedan producir llegando a los meses de marzo y abril.

El tema también preocupa a las estaciones de servicio por el hecho de que ante una situación de escasez temen perder parte de las ventas. El diesel representa el 60 por ciento de los productos que despachan habitualmente y es el corazón del negocio.

Por su parte, el Gobierno tiene también la opción de elevar el corte obligatorio de Biodiesel con gasoil del 7 al 10 por ciento para sumar un 3 por ciento de volumen adicional y evitar así incurrir en compras desde el exterior.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional el año pasado prevé que a lo largo de este año podrían destinarse 14.000 millones de dólares para la importación de combustibles. La empresa estatal encargada de facturar esta importante suma será Enarsa.

(Fuente: Surtidores)