La variada oferta de combustibles impulsa a los expendedores a incorporar todas las alternativas posibles para mantenerse en el mercado. Las bocas duales se exhiben como la iniciativa con mayor proyección.
La necesidad de mantenerse en un mercado altamente competitivo como lo es el de las estaciones de servicio, impulsó a los empresarios a incorporar todas las alternativas posibles en materia de combustible automotor. No sólo en lo que respecta a las adecuaciones de las nuevas naftas y gasoil, en el combo ya no puede faltar el GNC.
Es así que durante el último año creció notablemente la dualización de las bocas de expendio. Según datos de la Secretaría de Energía, durante este período se incorporaron 54 flamantes puntos de venta alcanzando la cifra de 1161 establecimientos, que sumados a los que despachan gas en exclusiva, totalizan 1738 a lo largo y ancho del país.
Según revelan algunos expendedores, la idea es capitalizar todas las variables que ofrece el mercado. Sin embargo, otros como el presidente de AESI, Manuel García, analizan la situación desde otra perspectiva.
Para el dirigente los nuevos emprendimientos están relacionados directamente a la rentabilidad del negocio. “Es una consecuencia de la reducción de los márgenes de los líquidos”, opina. No obstante advierte que “como le sucede a todos los que se inclinan por invertir en el país”, el Gobierno les jugó una mala pasada. “De un día para otro triplicaron el costo y cambiaron la ecuación de golpe, así no hay actividad que aguante”, lamenta García.
El titular de AESI remarca además que la ampliación del número de bocas tampoco es una circunstancia alentadora. Si bien la diferencia de precios que separa al gas de las naftas alcanzó su máximo histórico (4 a 1), opina que “el crecimiento del parque automotor que funciona con este combustible no acompaña la tendencia”.
La realidad de los talleres de conversión desmiente la versión de García. “Nos está yendo muy bien no sólo por la mayor cantidad de colocaciones, sino porque no viene gente que quiera sacar los equipos, lo cual nos genera una posibilidad adicional de negocios, como lo es el mantenimiento», explicó al diario La Nueva Provincia, el referente de Recambios Delta, José Luis Palacios.
«El mercado se encuentra en un buen ritmo de conversiones porque el sistema es conveniente. Hoy se está en el mismo nivel del récord de 2012, orillando las 15 mil traspasos al mes», aseveró al respecto Fausto Maranca, uno de los máximos exponentes de la actividad.