El Gobierno se desentiende de los aumentos de precios de los combustibles

A pesar de que las petroleras están remarcando los productos en todo el país a la par de la inflación, la Secretaría de Comercio Interior, que fue quién tomó la decisión de poner un tope a las naftas en el mercado, todavía no determinó las referencias máximas y hace la vista gorda a los ajustes en las estaciones de servicio

fotopre6712c

Pasaron más de dos meses desde que el Gobierno anunció a los expendedores que los precios de los combustibles no podrían superar las referencias máximas que se registraban al día 9 de abril. En ese momento, desligó el relevamiento de los topes más altos en las empresas petroleras, tal como establece la Resolución 35, pero esta condición no logró esclarecer las posibilidades del mercado.

Gerardo Rabinovich, Vicepresidente 2º del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, considera que el tope a las naftas “es una medida fallida, porque no permite a los consumidores y a las compañías saber cuál es el precio máximo en cada región”. Tal como fue planteada, opina que “no tiene sentido”.

Desde su punto de vista, la intención de la Secretaría de Comercio fue que “la gente crea que se están haciendo cosas que la pueden favorecer – como frenar los precios en las estaciones de servicio – cuando en realidad se está haciendo todo lo contrario”.

Rabinovich desnuda que “la forma de gobernar es lanzar mensajes que sean fáciles de captar por la sociedad pero que a la vez sean difíciles de comprobar”. Con el tiempo, a pesar de que el mercado va mostrando contradicciones, explica que los funcionarios “van encontrando nuevos justificativos”. Sostiene que esto es factible gracias a “lo difusas que son las escrituras de la Resolución”.

En un punto, Rabinovich dejó entrever una de las claves por las que el Gobierno hace la vista gorda a los aumentos. “Van a tratar de que la inflación no vaya comiendo los ingresos de las petroleras porque en cierta medida la inflación reduce la producción y obliga a mayores importaciones”.

El especialista en energía reconoce que “lo único cierto es que YPF está ajustando los precios para cumplir con los objetivos de inversión”. El resto de las compañías, compara, “va acompañando conforme a los aumentos que tenían previsto antes de la Resolución 35 y de acuerdo a los aumentos de costos que van sufriendo como consecuencia de la inflación”.

En este marco, Rabinovich deduce que “la Secretaría de Comercio tiene poca injerencia en la política de precios de YPF”. El avance del plan de los 100 días lo atribuye a la gestión del CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio.

Afirman que los aumentos de precios de los combustibles podrían desgastar aun más la rentabilidad de los estacioneros

Afirman que el tope a los precios de los combustibles es perjudicial para las petroleras

(Fuente: Surtidores)