Elecciones en CECHA: se confirmaron los cargos más importantes apostando a la continuidad

El consejo directivo decidió ratificar la actual conducción a cargo de Oscar Díaz. Se determinó por consenso luego de evaluar que durante estos dos años de gestión la entidad pudo conseguir logros importantes para el operador: dialogo fluido con las petroleras, posicionamiento institucional, mejoras comerciales, abastecimiento pleno y avances en la rentabilidad.

fotopre7074cLa Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), entidad que nuclea a catorce cámaras de expendedores provinciales, mantendrá al frente de la institución a sus máximos representantes al menos por dos años más: su presidente, Oscar Díaz, el vicepresidente primero, Alejandro Martorell, el vicepresidente segundo, Marcelo Rovasio y Carlos Gold, el actual secretario. Sólo hubo movimiento en otros puestos que no afectan los lineamientos políticos de la conducción.

Oscar Díaz, capitán de CECHA, se mostró satisfecho y expectante luego de la elección de autoridades. “Estoy contento en el sentido de que hay un reconocimiento a la gestión por parte de los colegas y esto obviamente es gratificante”, manifestó.

Para esta nueva etapa, el dirigente se propone “continuar por esta vía que nos hemos señalado en su momento, bregando por una nueva ley de comercialización de los combustibles”. Es consciente de que “conlleva bastante tiempo porque no es un trámite simple y se requiere la mayoría necesaria y el consenso de las fuerzas políticas”, pero se compromete a trabajar en esta dirección.

Además de impulsar un nuevo marco jurídico que defienda los intereses de las Pymes, Díaz destacó la importancia de “encontrar soluciones a los pasivos ambientales y a la rentabilidad de las estaciones de servicio”. Minutos después de haber concluido el acto electoral anunció: “estamos implementando un sistema para la formación de un fondo económico que apunte a resolver las remediaciones de suelo”.

También desde CECHA están analizando medidas para evitar que se sigan concentrando las ventas en los locales de YPF como consecuencia de la diferencia de precios que se desató entre las marcas luego de la Resolución 35, medida que impulsó aumentos en los surtidores. “En algunas zonas YPF vende los combustibles hasta un peso más baratos”, sostiene. Explica que “esto hace que la gente se vuelque hacia los locales de la petrolera, generándose un problema en el resto de las marcas”.

Para encaminar estos y otros ejes comerciales considera relevante mantener un contacto permanente con los proveedores. “Con las petroleras estamos teniendo un dialogo constante, un contacto frecuente y profundo. Hablamos de las problemáticas importantes de los operadores y se analizan soluciones”, resaltó el dirigente.

En el caso de la petrolera estatal asegura que “vamos a insistir ante la compañía para que mejore las condiciones operativas a fines de que el operador tenga una ganancia acorde a los costos operativos”. Entiende que en los últimos años se produjo un desfasaje que perjudicó a la red y es por eso que reclama un incremento en la bonificación del dos por ciento. “Son nuestros desafíos”, expresó.

Consejo Directivo

Presidente Dr. Oscar Diaz
Vicepresidente 1º Ing. Alejandro Martorell
Vicepresidente 2º Sr. Marcelo Rovasio
Secretario Cdor. Carlos Gold
Pro Secretario Sr. Carlos Pinto
Tesorero Cdor. Osvaldo González
Pro Tesorero Sr. Adolfo Gritini
Secretario Asunt. Inst. Sr. Miguel Ripa
ProSecret. Asunt. Inst. Sr. Pablo Bornoroni
Secretario de Actas Dr. Ricardo Stella
ProSecret. de Actas Sr. Federico Broquen

Revisores de Cuentas: Sr. Martin Chada, Dr. Martín Turcumán y Sr Federico Ricci

(Fuente: SURTIDORES)