El gremio que representa a los empleados de las bocas de expendio de combustibles adelantó que analiza convocar a los empresarios a discutir los aumentos de sueldo para mediados de febrero. Pretenden una mejora del 30 por ciento para alcanzar un básico de 6500
Al igual que en 2012, la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA) solicitará un encuentro informal a los máximos representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) para empezar a negociar los aumentos de sueldo durante la tercera semana de febrero.
Andrés Doña, Secretario Gremial, explicó que la idea es reunirse antes de empezar la discusión en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de ir acercando posiciones. “Vamos a solicitar un incremento del 30 por ciento”, confirmó el dirigente, convencido de que las bocas de expendio están en condiciones de pagarlo.
El personal planteará que los índices de inflación que se estiman para este año coinciden con esa cifra y que las naftas súper registraron una suba cercana al 40 por ciento, valores próximos al crecimiento de la de mayor octanaje en todas las marcas. “No creo que estemos pidiendo algo por fuera del marco de lo lógico”, compara.
“La rentabilidad de las bocas de expendio no ha empeorado”, analiza el dirigente, aunque admite que no se conocen mejoras para los operadores en lo que respecta a las condiciones de comercialización de los combustibles.
Mientras tanto, los expendedores entienden que las petroleras no pueden ser ajenas a la discusión. Por eso la Confederación evalúa solicitar a la cartera laboral que exija la petrolera YPF a participar de las reuniones a los fines de revisar con precisión el estado financiero de las bocas de expendio.
Apuntan a la estatal debido al régimen de consignación que enmarca a la relación comercial con los operadores, que otorga un margen de bonificación por las ventas que “no alcanza siquiera a cubrir los gastos”, según los empresarios. El resto de las compañías – Shell, Esso, Oil Combustibles y Petrobras –, en cambio, funcionan bajo el sistema comercial de compra-venta y permiten a los operadores remarcar los precios para conseguir algunos centavos adicionales.