En Neuquén la nafta súper de YPF creció un 19 por ciento mientras que la de mayor calidad escaló un 20. Las estaciones de servicio de Shell, en cambio, ajustaron apenas un 14 por ciento el mismo producto, en tanto que las de Esso lo hicieron en un 17 por ciento. Desde que se extendió el tope no hubo movimiento en los surtidores.
El tope a los precios a las naftas y gasoil que impuso la Secretaría de Comercio Interior no logró frenar la escalada en las bocas de expendio. Por eso hoy los analistas del sector entienden en realidad se trató de una medida que permitió a la bandera estatal nivelarse con la competencia, tal cómo se planteó en el plan de inversiones, no tanto para proteger el bolsillo de los consumidores.
Así lo demuestra un informe de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, en donde se refleja que en Neuquén capital YPF remarcó los combustibles algunos puntos más que el resto de las empresas, en igual medida que Petrobras.
En enero de este año la insignia que maneja el Estado comercializaba la nafta súper a $6,449, un 19,28 por ciento menos de lo que cuesta actualmente: $7,689. Shell, por su parte, actualizó durante este lapso de tiempo un 14,48 por ciento el mismo producto, en parte porque ya se ubicaba próxima a los valores máximos permitidos.
En lo que respecta a la nafta Premium se dio el mismo proceso. Esso ajustó un 13,28 por ciento, Shell 17,12, YPF 20,17 y Petrobras 20,87. El gasoil, en cambio, durante el mismo período registrado, obtuvo un alza no mayor al 15 por ciento en todas las marcas, principalmente por la caída del consumo que sufrió por el freno de la economía.
Actualmente las compañías se posicionan en el mercado con una diferencia de costos no mayor a 50 centavos por litro en la nafta súper y de un peso en el diésel 500, variedad menos contaminante lanzada a principios de este año, siendo YPF la más económica – $6,799 el litro – y Esso la más cara: $ 7,74.
Desde que la Resolución 108 extendió el techo a los combustibles las estaciones de servicio congelaron las pizarras. Empresarios de Neuquén confirman que “no hubo movimiento en estos días”, en particular en los establecimientos de bandera, ya que los blancos presentan otras condiciones de comercialización que les permite desmarcarse de las referencias establecidas para cada región. Compran los productos a los distribuidores a un importe más elevado y luego lo trasladan al público.