Estaciones de servicio PDVsur, de la ilusión a la cruda realidad

fotopre9523Las bocas de expendio que comercializan combustibles distribuidos por la petrolera venezolana están sufriendo una preocupante caída en los volúmenes de venta. Este año despacharon 70 por ciento menos de naftas y gasoil que en 2014. Los estacioneros ponen en duda la continuidad de la marca en nuestro país.

Poco crédito le dan los expendedores a las versiones que indican que la petrolera venezolana PDVSA intenta recomponer su presencia en la Argentina. Según indican las mismas, la filial local solicitó asistencia financiera y operativa a su casa matriz para poderse mantener a flote y restaurar el patrimonio de la sociedad.

El desánimo de los operadores tiene fundamento: mes a mes ven caer los volúmenes de venta, al punto que en mayo según datos oficiales, las estaciones de servicio despacharon 70 por ciento menos de naftas y gasoil que el mismo mes del año anterior. Fueron 27 millones de litros contra los actuales 27.

Para los empresarios la cosa viene de mal en peor. Nadie confía en su continuidad ya que ninguna renueva su contrato y deciden incorporarse a otra marca. Además y por si fuera poco, tampoco se están identificando bocas nuevas.

Es que en las actuales condiciones la estrategia de la venezolana no tiene demasiado sustento: no produce combustibles y todo lo que distribuye lo importa a precios poco convenientes. Lejos quedó la ilusión de construir una refinería como se especulaba hace algunos años y más distante aún, la quimera de embanderar 600 estaciones de servicio.

Los estacioneros tampoco tienen a quien reclamar: PDVSur despidió a muchos empleados de la plataforma comercial. Fuentes gremiales aseguraron a surtidores.com.ar que la empresa si bien cumple con sus obligaciones patronales, ha desarrollado una política que puso en serio riesgo la fuente de trabajo de quienes prestaban allí tareas.

La petrolera cuenta con 81 bocas de expendio repartidas en la provincia de Buenos Aires (44), Córdoba (19), Santa Fe (9), Capital Federal (3) y Entre Ríos (6). Actualmente, y al tener que atender menos surtidores, está abocada al canal de estaciones blancas a las que les ofrece el excedente de su disponibilidad.

(Fuente: SURTIDORES)