Como consecuencia de los cortes de rutas que están llevando adelante los docentes en la Patagonia no están llegando productos a las estaciones porteñas. Ante la gravedad de la situación se comunicaron con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el Secretario de Energía, Daniel Cameron, para que resuelvan el tema de inmediato.
Los maestros de Chubut protestan sobre las rutas 3 y 26, en Comodoro Rivadavia, restringiendo el paso de camiones con naftas y gasoil a los comercios de la zona. La medida de fuerza afecta indirectamente a los puestos de venta del centro del país, ya que tampoco dejan libremente realizar las tareas de rutina de distribución a las refinerías de la región.
Con vistas a prevenir quiebres de stock, el titular de la Federación de Expendedores de Combustible y Afines de la provincia de Buenos Aires (FECOBA), Luis Malchioldi, envió notas a dos de los funcionarios encargados del área solicitando medidas urgentes. Los puso al tanto de la situación para que tengan capacidad de respuesta antes que el problema se agrave y vuelvan las colas a las estaciones.
Una de las cartas que redactó el dirigente estuvo dirigida al Ministro del Interior, Dr. Florencio Randazzo: “Me dirijo a Ud. a los efectos de llevar a su conocimiento que por un paro docente en el sur argentino, concretamente en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, los docentes dispusieron un bloqueo de rutas que impide el paso de los camiones cisterna que abastecen la región, lo cual genera una disminución en las reservas de naftas en las estaciones de servicio de la zona por agotamiento del stock. Por tal motivo, solicito su intervención con el fin de solucionar tamaño inconveniente”.
La otra presentación tuvo como destinatario al Secretario de Energía, Daniel Cameron, funcionario con mayor conocimiento sobre el mercado de los hidrocarburos, sobre la grave situación que viven los expendedores de combustibles del sur argentino y su población toda, debido al bloqueo de las rutas que han dispuesto los maestros de Comodoro Rivadavia.
Según explicaron desde la entidad empresaria, en estos casos, las petroleras tendrían que reorganizar la logística utilizando parte del stock que tienen en reserva a los fines de reemplazar el volumen que no está llegando de las destilerías del sur. Las compañías que presentan plantas en esta localidad son YPF y Petrolera Argentina, pero en estas ocasiones todas colaboran para evitar inconvenientes en el suministro.