Los precios de las naftas y el gasoil cada vez más cerca del máximo permitido

En varias provincias del interior las petroleras remarcaron los combustibles en promedio a 20 centavos. Tras estos ajustes, en algunas variedades el margen que le queda para retocar los surtidores es inferior al 9 por ciento, como se puede comprobar en Chaco con la nafta Súper, que ya se ubica en $8,48, mientras que el techo de la región Noreste es de $9,30

fotopre6710c

En la mañana de ayer, las bocas de expendio de YPF de Chaco sufrieron un aumento de 20 centavos en el precio del combustible de mayor crecimiento en el mercado, la nafta súper. De esta manera, la compañía achicó la distancia que mantenía con la competencia a sólo 50 centavos, lo que representa apenas un 6 por ciento.

A este ritmo, en poco tiempo las empresas estarían alcanzando el tope aceptado. Shell, Axion Energy y Oil Combustibles ubican la misma variedad en casi todas las estaciones de servicio por encima de los $9, mientras que en la estatal escaló a $8,48.

Esta región, integrada por Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, maneja los valores más altos del país. Según relevaron los proveedores más importantes del mercado al día 9 de abril, el techo de la nafta que tiene un mínimo de 93 octanos de calidad quedó en $9,30. Medido en dólares, tomando la cotización del cambio oficial, representa 1,70 de la moneda extranjera.

Los ajustes también se dieron en Río Negro. Los operadores de YPF recibieron el camión de naftas con una recarga de 32 centavos en el caso de la Premium – pasó de $8,079 a $8,399 – y de 18 centavos en la súper, lo que permitió ubicarla en $7,589 el litro. Las dos variedades de gasoil, hasta el momento, siguen sin cambios. Asimismo, en Neuquén, salvo el Diesel 500, el resto de los productos subieron en promedio 20 centavos.

Por su parte, Petrobras, ahora que rechazó las ofertas por sus activos en el país, buscó ganar en rentabilidad e imitó a la estatal, aplicando un alza de 10 centavos en las bocas de su red. Estos datos fueron aportados por la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén (CECNERN).

Empresarios del sector consideran que estos aumentos tienen que ver con el proceso inflacionario que atraviesa la economía, lo que empuja incesantemente el costo de los insumos. Además, explican que en marzo se agregaron los incrementos de sueldos del personal, tanto de los empleados de las estaciones de servicio como el propio de las petroleras, con el agravante de que en el próximo mes van a regir no sólo las nuevas escalas salariales, sino también los retroactivos de abril, tal como se acordó en los convenios colectivos.

(Fuente: Surtidores)