Manuel García: “Apostar al diálogo es seguir apostando al cierre de estaciones de servicio”

El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI) no está de acuerdo con la posición que tomó la Confederación de Expendedores de continuar conversando con las petroleras para conseguir mejoras en la rentabilidad

fotopre6769cEl viernes pasado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) definió en una reunión de comisión directiva postergar las medidas de fuerza previstas para el mes de agosto y convocar a YPF a una nueva audiencia para analizar la posibilidad de elevar las comisiones en dos puntos porcentuales.

Por su parte, Manuel García, presidente de AESI, entidad que representa a las estaciones de servicio sin bandera, aquellas que no tienen contratos de abastecimiento con petroleras, plantea a los dirigentes la necesidad de revisar esta estrategia. Desde su punto de vista, la única vía para solucionar los problemas financieros del sector es “tomando medidas de fuerza en conjunto con los trabajadores”.

“Si la idea es dejar que cierren todos los locales blancos sigamos apostando al diálogo”, expresó preocupado el empresario. “Hace diez años que venimos esperando que las empresas mejoren las condiciones comerciales y por las buenas no hemos conseguido absolutamente nada”, criticó.

García pide “un cambio radical de actitud” y sugiere aliarse con la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA) para luchar contra el cierre de las bocas Pymes y la defensa de los puestos de trabajo. “Hoy por hoy es el gremio el que tiene el mayor poder de fuego contra las empresas”, fundamentó. “Hay que dejar de comercializar productos hasta tanto el Gobierno y las compañías ofrezcan alguna solución estructural a nuestros problemas económicos”, propone.

Mientras tanto, AESI solicitó una audiencia al Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para plantearle la necesidad de retomar una iniciativa que cobró fuerza en 2008, que obligaba a las petroleras abastecer con naftas y gasoil a los locales blancos de acuerdo a la participación que tuviesen en el mercado. Ante este esquema, YPF tendría que aportar un 58 por ciento del volumen que demandan los comercios sin bandera.

Afirman que si hay combustible en el mercado es porque las petroleras gozan de buena rentabilidad

(Fuente: SURTIDORES)