Oil Combustibles: crecen las versiones de compra tras el pedido de quiebra de la AFIP

Fuentes del mercado aseguran si la Justicia hace lugar al pedido del organismo, una importante petrolera se haría cargo de la empresa. Gran preocupación entre los operadores de la red que mantienen saldos a favor y no pueden utilizarlo.

Son días de definiciones para la petrolera. La AFIP definió que le pedirá la quiebra directa en tanto que los empresarios que se hicieron cargo de la compañía y que luego debieron dejarla por la intervención judicial, presentaron ante el juez comercial Javier Cosentino una propuesta de salvataje.

El organismo fiscal sostuvo que la bancarrota sería la salida más rápida para conservar el patrimonio y los puestos de trabajo. “No se advierte otra opción como modo menos perjudicial para garantizar la preservación del patrimonio de la empresa“, afirmaron en un escrito.

En el sector se rumorea que la decisión de la AFIP está relacionada con un acuerdo para que YPF se haga cargo de la compañía una vez decretada la quiebra. Si bien desde la petrolera evitaron hacer declaraciones al respecto, su presidente manifestó días atrás en ocasión de la vista del gobernador de Santa Fe, que “están abiertos a explorar vías de colaboración para solucionar la situación de Oil Combustibles”. 

Por otra parte, el Grupo OP Investments, que encabezan Jorge Rosner e Ignacio Delatorre, presentó un escrito ante el Juez en el que solicitan la voluntad de renunciar al período de exclusividad no consumido (vencía el 10 de agosto) y que autorice el “cram down”, que posibilite la restructuración del Grupo y la incorporación de inversores para la cancelación de pasivos fiscales y la continuidad de la empresa.

Según destacan en el documento, el salvataje resulta imprescindible ya que en las actuales condiciones “ninguna empresa de primera línea está dispuesta a contratar con una sociedad, como es el caso de OCSA, cuyos titulares estén sujetos a proceso penal”.

Asimismo mencionan  el “daño reputacional”, derivado de la desmesurada repercusión mediática de los avatares del Grupo Indalo, que “ha hecho perder la confianza de proveedores y clientes y, por ende, agravado la situación financiera en tanto exigen condiciones de contado, los bancos han cerrado las cuentas y debe acudirse a descontar cheques en instituciones de tercera línea a tasas altísimas de interés”.

Frente a este contexto, Cosentino, deberá decidir el futuro de la compañía.  Si convalida el plan propuesto por Rosner y Delatorre, se abrirá un registro para que durante cinco días se inscriban terceros interesados en financiar a Oil.

LA PREOCUPACIÓN DE LOS EXPENDEDORES

Muchos de los estacioneros que integran la red quedaron con importantes saldos a favor y ahora frente a un posible escenario de quiebra, temen no poder recuperarlos.

Es por ello que las Cámaras empresarias se encuentran redactando un documento en representación de los operadores para presentar al magistrado, en que entre otras cuestiones, reclaman ser tenidos en cuenta en caso de disponer el quebranto de la petrolera.

Fuente: Surtidores.