Operar una estación de servicio, una tarea cada vez más estresante

Así es como sienten los empresarios que se ha tornado el negocio debido a los constantes cambios que presenta el mercado de los combustibles. Como están dadas las condiciones, señalan que no pueden controlar las variables que les son propias, tales como abastecimiento, rentabilidad y precios

fotopre6285c

Desde hace varios años las estaciones de servicio no encuentran estabilidad. Esto repercute en los dueños de los comercios no sólo desde el punto de vista financiero, como se puede comprobar con la cantidad de locales que aún continúan cerrando, sino también en el plano emocional. Una vez más, durante 2012, tuvieron que adaptarse a innumerables modificaciones políticas y comerciales.

Con respecto a la gestión del Grupo Repsol en YPF, Ángel Luis Bigatti, Presidente de la Cámara de Expendedores de Formosa, señala que “lo que se vio en los colegas es que como consecuencia del abuso de posición dominante había una situación de estrés permanente”.

Si bien saluda y valora el hecho de que el Estado haya asumido el control de la empresa, señala que aún no se lograron revertir muchas de las cláusulas que imponía la vieja administración. “En la renovación de los contratos los operadores de YPF pagan lo que se conoce como canon por explotación de estación de servicio que cuesta 1.000 pesos por cada 100.000 litros que se despachan”, ejemplificó. Esta fue una de las condiciones que aún permanecen vigentes que para los estacioneros no tienen razón de ser.

“Notamos que es difícil pronosticar como va a ser nuestro futuro. Es un país donde cuesta saber que puede pasar más adelante”, critica. Es que todavía considera que no hay definiciones oficiales acerca de los precios, el abastecimiento de combustibles y la rentabilidad del rubro.

En relación al resto de las petroleras, sacando YPF, admite que “tenemos que reconocer que le permiten al operador mover el precio sugerido y conseguir algunos centavos adicionales por la venta de naftas y gasoil”, mientras que los operadores de la red de YPF “no podemos manejar las cuestiones propias del negocio y tampoco tenemos certidumbre de ninguno de los aspectos que exceden a nuestra decisión”.

Mientras tanto, aún no se conoce que actitud tomará el Gobierno con el precio del GNC, ya que anunció tiempo atrás que podría regularlos, al igual que con los combustibles líquidos en los años anteriores. Todavía no envió señales al sector y para los comerciantes, estas inquietudes generan estrés.

(Fuente: Surtidores)