Para las estaciones de servicio “tope” fue la palabra más emblemática del año

El presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Miguel de Paoli, trazó un paralelismo entre la situación actual con la del Luis XIV, “el Rey Sol”, estandarte de la monarquía absolutista, que llevó a Francia a una de sus épocas más gloriosas. Pronostica la reversión en la tendencia de cierre de estaciones de servicio y apertura de nuevas.

BALANCE 2013Luis XIV, “el Rey Sol”, (1638 – 1715), fue el estandarte de la monarquía absolutista, que llevó a Francia a una de sus épocas más gloriosas. Padecía un problema crónico que fue curado por su médico personal, Charles Félix de Tassy. Fue tal la alegría de todo el pueblo que uno de los mejores músicos de la época, Jean Baptiste Lully francés de origen italiano, decidió componer la canción/himno “Grand Dieu sauve le Roi” (Gran Dios salve al Rey). Más tarde, llegaría a convertirse en el himno de la monarquía hasta la revolución francesa.

Trazando una semejanza con esta historia, el presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Miguel de Paoli, afirma que “los estacioneros hemos sido protagonistas (voluntarios por la fuerza) de los acontecimientos económicos y políticos vividos en todo el país, vinculados a los efectos de la inflación, los resultados electorales, la recuperación de la Presidente y el cambio en la conducción económica del país a consecuencia de los mismos”.

Haciendo un balance del año que finaliza, el directivo de CECACH apunta que “sin dudas ha sido un año de crisis” y enumeró algunos acontecimientos que han marcado al sector:

-La fragmentación impuesta por los topes de precios de los combustibles por regiones en todo el país mediante la Resolución 35 de la Secretaría de Comercio Interior;

-la fuerte intervención del Ministerio de Trabajo para fijar topes a las negociaciones salariales; –la descomunal importación de energía (Y sus consecuencias sobre las reservas del Banco Central);

-la solución del conflicto con REPSOL mediante un acuerdo por la adquisición de las acciones de YPF;

-la amenaza latente sobre la rentabilidad de las empresas Pymes por diversos motivos (Seguro ambiental, retaceo en los volúmenes de abastecimiento, etc.)

En este contexto, De Paoli consideró distintos aspectos que se deben mejorar para favorecer la situación de los expendedores. De este modo apuntó a fortalecer la rentabilidad mediante la evitación de mayores gastos (presión tributaria, costos laborales como ART y seguros, etc.) y mayor provisión de productos para vender más volumen.

El dirigente expresó que para 2014 espera lo mismo que en años anteriores: “Dios ilumine a nuestros líderes políticos para que en la época de vacas flacas administren mejor y en épocas de vacas gordas, incentiven la inversión para proyectar un mejor futuro”.

Aclaró que “estos procesos no son inmediatos y demandan esfuerzos” y avizoró una cruda negociación paritaria, otra fuerte intervención del MTEySS y un incremento de precios de los combustibles sensiblemente mayor al 2013. No obstante, vaticina “la reversión en la tendencia de cierre y apertura de nuevas estaciones de servicio”.

(Fuente: SURTIDORES)