Problema frecuente en las estaciones de servicio: cargar nafta en vez de gasoil

Es uno de los inconvenientes operativos que se presentan en promedio dos o tres veces en el año. Para solucionarlos los expendedores explican que se debe contar con un elevador o fosa de manera que los responsables del lubricentro puedan acceder a retirar del tanque el combustible equivocado. ¿Quién se hace cargo de los daños del vehículo?

fotopre7057cUn playero que recién ingresa a trabajar en una boca de expendio tiene grandes posibilidades de equivocarse en el despacho de combustible, cargando una variedad que no es la indicada por el cliente. Lo más importante en este caso es darse cuenta en el momento, antes de que se encienda el vehículo, para evitar daños en los inyectores y en el motor.

Si bien generalmente las estaciones tienen personal capacitado para extraer el producto del tanque, esto demora entre 30 y 45 minutos, por lo que se genera una situación de conflicto entre el consumidor y el operario. En estas ocasiones se debe ubicar el automóvil en una fosa o elevarlo con máquinas especializadas que se utilizan por lo general en el centro de lubricación.

Carlos Gold, Presidente de la Cámara de Expendedores de Corrientes, asegura que “no es un problema de todos los días”, pero sí uno de los más importantes que afectan el manejo operativo del negocio, por eso considera relevante “trabajar en la capacitación del personal”. Reconoce que “nadie está exento de incurrir en un error”, incluso los playeros que tienen largos años de antigüedad en la actividad.

El dirigente señala que cargar una variedad de combustible por otra – generalmente nafta en lugar de gasoil – puede provocar severas consecuencias mecánicas si el vehículo llega a encenderse antes de percatarse de la maniobra fallida. “Si nadie se da cuenta a la media cuadra se para el auto y se genera una sensación de malestar y conflicto porque generalmente el cliente arremete contra la estación”, relata.

Como primera medida, Gold aclara que los expendedores tratan de solucionar el problema directamente en el local. Ahora bien, en caso de afectarse el auto, cuenta que “comienza un proceso de negociación entre el cliente y la estación para ver quién se hace cargo de los arreglos”. No siempre el empleado es el responsable, a veces los mismos consumidores que disponen de varios vehículos piden una variedad equivocada en el surtidor. “Hace poco tiempo un cliente pidió en mi estación que le carguen nafta Premium cuando el vehículo era gasolero”, ejemplificó.

(Fuente: SURTIDORES)