Ese mes vence el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras por el cual se estableció el sendero de precios de las naftas y el gasoil post devaluación. Los especialistas opinan que sucederá con los combustibles hasta fin de año.
El bolsillo de los automovilistas padeció en mayo el quinto incremento consecutivo sobre el precio de los combustibles desde que comenzó el año. Fue a consecuencia de un acuerdo entre el Gobierno y las compañías petroleras para aliviar los efectos de la devaluación de la moneda: un 7 por ciento en enero; un 6 en febrero; otro 6,1 en marzo; un 5,4 en abril, y 3.8 el último mes.
Con la suba, los surtidores acumulan un aumento del 28.3 por ciento en lo que va de 2014, un índice cercano al 35 que se estima de inflación para todo el año. ¿Será ese el número que impactará finalmente sobre el costo? Todo depende de lo que ocurra con la economía.
El convenio tenía como marco un dólar oficial a $8 (similar a la cotización actual). Tomando en cuenta la palabra oficial del Gobierno en boca del Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, de que “ya se ha transmitido el efecto desde el punto de vista del tipo de cambio respecto del precio del combustible”; la frase deja entrever que la tendencia alcista sería menor aunque podría sufrir variaciones según se encargó de aclarar el funcionario. “No hacemos especulaciones respecto de la evolución de precios de combustibles. Los aumentos estaban programados hasta mayo», dijo.
Para el consultor en temas de Energía y director de la Society of Petroleum Engineers, regional Argentina, Eduardo Barreiro, la regulación continuará. “Creo no habrá cambios mientras no se modifique el precio del crudo”, afirmó ante la consulta de surtidores.com.ar.
El ex Secretario de Energía Daniel Montamat, señaló al respecto que “el porvenir del precio de los combustibles depende del tipo de cambio”. Reconoció que si bien están reacomodados a los valores previos a la devaluación, “es un secreto a voces que el dólar de 8 pesos no está para durar, si hay nuevas devaluaciones va a comenzar de nuevo la puja de las petroleras para ajustar precios”, aventuró.
Lo cierto que más allá de los pronósticos, el número saldrá de la mesa sectorial que el Gobierno conformó oportunamente con todas las petroleras. Según informó el ministro de Economía Axell Kicillof, este surgirá según “como proceden las ventas, cómo se mueve la demanda, los costos del crudo y los diferentes derivados tanto a nivel nacional como internacional y cómo se van comportando las diferentes variantes».