Son para la formación de estudiantes de áreas científico-tecnológicas. Casi 500 alumnos se inscribieron para la convocatoria de 100 becas realizada el 19 de diciembre último. Debido al gran interés manifestado por los estudiantes, el plazo de inscripción se extendió hasta el 15 de marzo
El programa de formación superior está destinado a egresados de escuelas secundarias técnicas y tiene como objetivo incrementar el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes a carreras relacionada con la energía.
La iniciativa se enmarca en el nuevo rumbo estratégico de la Fundación YPF: Educar para la energía, que tiene como objetivo crear y actualizar tecnicaturas, carreras de grado y posgrado vinculadas con la energía, a través de acuerdos que impulsen el acercamiento entre el ámbito universitario y el industrial. Este programa de becas se puso en marcha junto con la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependientes del Ministerio de Educación de la Nación.
La convocatoria está dirigida principalmente a alumnos de todo el país que se inscriban a las carreras de ingeniería en Petróleo, Perforaciones, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Mecatrónica, Electromecánica, Química, Materiales, Energía y Ambiental; y a las licenciaturas en Geología, Geofísica, Geoquímica, Geodesia, Medio Ambiente, Física y Energética de universidades públicas de Argentina.
Los jóvenes aspirantes deberán acreditar un promedio general de 8 o más puntos en la escala de 1 a10. A su vez, deberán iniciar su carrera de grado en 2013 y haber finalizado sus estudios secundarios entre los años 2010 y 2012.
La beca consiste en un aporte de 12 cuotas mensuales de $ 1.300, con una duración de un año y la posibilidad de ser renovada hasta un máximo de 5 años, de acuerdo al desempeño demostrado por cada estudiante.
El proceso de selección consta de una evaluación de los candidatos por parte de la Fundación YPF, y de un comité independiente integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria académica y profesional. Los jurados serán propuestos por la Fundación YPF, el Ministerio de Educación y el INET.
Finalmente, los candidatos preseleccionados deberán pasar por una entrevista personal. Los criterios de evaluación de los becarios se basarán en el rendimiento académico, la vocación y la igualdad de oportunidades.
Los interesados podrán solicitar la beca a través del formulario publicado en el sitio web de la Fundación YPF: www.fundaciónypf.org.ar.