Rescatan el mejoramiento de la calidad de los combustibles pero reclaman cantidad

Jorge Lapeña, ex Secretario de Energía de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín, valoró las obras que emprendió YPF para mejorar la calidad de sus combustibles pero destacó que es muy importante la cantidad. “De lo contrario seguiremos drenando dólares hacia fuera”, afirmó

fotopre6713c

Días atrás, en un gran acto realizado en la Refinería mendocina de Luján de Cuyo, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, dejaron inauguradas dos plantas de hidrotratamiento, una de gasoil. Las obras, las más importantes de los últimos 25 años, demandaron una inversión de más de 2.600 millones de pesos y su construcción generó más de 2000 empleos directos.

El objetivo de estas mejoras es perfeccionar la calidad de los combustibles producidos por YPF en base a estándares internacionales y el cuidado del medio ambiente aunque no incrementar su producción. Este aspecto fue cuestionado por Jorge Lapeña, ex Secretario de Energía de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín. “Se necesita calidad, pero es muy importante la cantidad de lo contrario seguiremos drenando dólares hacia fuera”, precisó.

“Argentina necesita ampliar su capacidad de elaborar mas cortes livianos de combustibles; mas gasoil y mas naftas” afirmó ante la consulta de surtidores.com.ar sobre su valoración del proyecto. “Esto es mas que evidente si se tiene en cuenta la cantidad de gasoil que se importa anualmente”, remarcó.

Lapeña amplió que “también se necesitan construir instalaciones fijas muy eficientes para importar GNL y tampoco se hacen”, al tiempo que denunció que “el gobierno no tiene plan energético o mejor dicho; el que tiene es inconsistente. Está irremediablemente perdido”, sentenció el ex funcionario.

Respecto a las deficiencias operativas para producir más combustibles, Lapeña señaló que “hace unos años se hablaba de construir una nueva refinería de gran porte en Comodoro Rivadavia; ahora hace un tiempo que nos los oigo repetir esa afirmación. No se si habrán cambiado de idea o si no habrán conseguido factibilizar el proyecto” sostuvo con agudeza.

El ex Secretario se refirió a la propuesta que salió a la luz allá por el año 2006 de edificar una refinería “multimarca” con capacidad para destilar el equivalente a 150.000 barriles diarios, que iba a costar 2250 millones de dólares y se llamaría General Mosconi II.

La iniciativa fue asumida desde un principio por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien invitó a participar a representantes de las compañías Repsol YPF, Petrobras, Pan American Energy, Chevron y Esso.

(Fuente: Surtidores)