La Federación que representa a los trabajadores de las bocas de expendio concentrará a los secretarios generales de todas las provincias en la sede de Capital Federal para comparar los convenios colectivos de trabajo. La propuesta es actualizarlos y unificar criterios a nivel nacional.
A meses de que se termine el año, la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA) no quiere dejar pasar por alto un punto que considera prioritario para la agenda de la actividad: conformar un convenio modelo que permita garantizar que todos los empleados de las estaciones cobran los mismos beneficios, salvo excepciones puntuales de regiones que así lo demandan por cuestiones climáticas o de otro orden.
Para ello, reunirá a sus delegados del interior del país en la sede porteña el próximo 12 de noviembre. A priori el objetivo del encuentro es solicitar a la Confederación del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) una audiencia para los próximos días a los fines de tratar dicho aspecto. Si bien hubo comunicaciones con los empresarios el reclamo no fue planteado de manera formal.
Por lo visto, no es tan fácil encontrar una solución porque tendría que haber un acuerdo común entre todas las entidades de representación empresarial que participan de las negociaciones paritarias: la Federación de Expendedores de Combustibles de Buenos Aires (FECOBA), CECHA, la Asociación de Estaciones de Servicio, la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC) y la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA).
Hasta el momento desde FOESGRA señalan que no hubo avances significativos en las conversaciones pero aclaran que se apuesta a la instancia del diálogo. No obstante, en caso de no encontrar aceptación por parte de los operadores tampoco se descartan medidas de fuerza para difundir la situación. Terminadas las elecciones, los dirigentes están concentrados en resolver las reivindicaciones que quedaron pendientes.
Dos puntos son los que acaparan la atención: los adicionales de presentismo y movimiento de caja, ya que varían en la manera que se computan en cada distrito, modificando en consecuencia los salarios del personal. La propuesta que llevarán a la mesa de negociación apunta a evaluar la posibilidad de actualizar los mismos hasta unificar los criterios en todo el territorio nacional.