Se extienden por todo el país las reuniones de operadores de YPF

La Asociación de Operadores de YPF (AOYPF) visitará a los asociados de Rosario y Santa Fe los días 30 y 31 de octubre respectivamente, el 14 de noviembre se hará presente en Salta y tiene previstas audiencias en Corrientes y Chaco, entre otras provincias. La entidad asegura que la petrolera estatal todavía tiene margen para remarcar los productos.

fotopre6050cLa institución que surgió a los pocos días del anuncio de la expropiación del Grupo Repsol y representa exclusivamente a los comercios que ofrecen productos de YPF, continúa recorriendo el país para relevar las inquietudes de los expendedores. Como este año no realizará la Convención Nacional, decidió programar encuentros en distintos distritos a los fines de conversar con los estacioneros.

Uno de los temas que Juan Pablo Fantini, presidente de AOYPF, consultará a los empresarios tiene que ver la extensión del tope a los valores de las naftas y gasoil. A priori reconoce que la medida no está generando serios inconvenientes en la red debido a que “en definitiva YPF es la única compañía que está por debajo del techo” determinado el 9 de abril, cuando se publicó la Resolución 35. “A nosotros nos parece muy bueno que los precios se vayan actualizando porque genera garantías en el abastecimiento a pesar de que hoy no haya problemas con el suministro”, opina.

Los pasivos ambientales y la descarga del impuesto al cheque son otros de los ejes que la institución analizará en conjunto con los asociados en su gira por el interior. En estas oportunidades está previsto informar sobre los avances en la rentabilidad conseguidos con representantes del área comercial de la compañía.

Con respecto a la revalorización de las propiedades que las bocas de expendio ponen como garantía para el pago del combustible Fantini asegura que “se están actualizando” y que permiten mejorar la financiación en la gran mayoría de los casos, al punto de que algunos locales no tienen que abonar por anticipado el stock. En total hay más de 1500 establecimientos de bandera estatal y el trámite de ajuste demorará un tiempo en resolverse.

El 2 de octubre AOYPF llevó adelante una reunión regional en la ciudad de Mendoza, convocando también a operadores de San Juan y San Luis. En dicho evento se difundió sobre los acuerdos firmados con proveedores de la actividad, en especial el desarrollado con la ART Asociart, que de acuerdo a Fantini “ha permitido reducir un promedio del 50 por ciento los costos derivados de esa cobertura para el personal”. Son más de 5.500 personas las que se incorporaron al plan, generando grandes beneficios a las empresas adheridas.

(Fuente: SURTIDORES)