Productores del biocombustible, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y la provincia de Córdoba se pusieron de acuerdo en pedir que se eleve hasta el 10 por ciento el contenido de etanol en la mezcla de naftas.
Fabricantes de bioetanol, terminales automotrices y el Gobierno de la provincia de Córdoba alcanzaron un preacuerdo para pedirle a la Nación que autorice elevar del siete al 10 por ciento la utilización de bioetanol en las mezclas de las naftas.
Si bien el proceso para lograr la convalidación es largo y complejo, el sí de las partes es un primer paso hacia un objetivo que, de concretarse, le permitiría a la industria productora de este combustible biológico aumentar su volumen y ser más competitiva, ante la imposibilidad de exportar.
El convenio fue confirmado al medio local “La Voz del Interior” por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson, y por el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Cristiano Rattazzi, quienes junto con otros referentes de la industria abordaron el tema la semana pasada en Mar del Plata.
La gestión fue encarada por la Provincia a pedido de los productores cordobeses de bioetanol, con conocimiento de colegas del rubro, como el caso de quienes elaboran el producto a partir de la caña de azúcar, en Tucumán.
Tanto Lawson como Rattazzi coincidieron en que no existen inconvenientes en el proceso de fabricación de automóviles para elevar “ya mismo” del siete al 10 por ciento la participación de bioetanol en las naftas súper y premium.
Todos los motores con los que se equipan los vehículos de producción nacional están en condiciones de emplear combustibles con E10, tal la denominación técnica de la combinación con ese nivel de etanol obtenido a partir de la caña o del maíz, como el caso del elaborado en Córdoba. “Nos planteamos un horizonte de seis meses para hacer los estudios correspondientes, a ver si con pequeños ajustes de parte de las automotrices es posible llegar al 12 por ciento”, describió Lawson.
Por encima de ese nivel, la industria requiere análisis más profundos, tanto de condiciones técnicas como de inversiones. Además de Rattazzi, quien confirmó la iniciativa, participaron en las conversaciones el director ejecutivo de Adefa, Fernando Rodríguez Canedo, y directivos de Renault y de General Motors.
En julio pasado, durante un acto realizado en Tucumán, la presidenta Cristina Fernández había instado a recuperar el Plan Alconafta, una iniciativa surgida en 1978 y continuada luego durante el gobierno de Raúl Alfonsín. En aquel momento, con otra tecnología, el corte alcanzó el 15 por ciento, y logró la adhesión de 11 provincias.
Se derrumba la producción local de Biodiesel
La industria automotriz acepta cortar el gasoil con un 10 por ciento de Biodiesel