Trabajadores de estaciones de servicio exigen pago doble los fines de semana

A raíz de un pedido de los empleados de comercio de no prestar funciones los días domingo, el gremio de las bocas de expendio solicita a los empresarios el reconocimiento del 100 por ciento extra de remuneración, conscientes de que no se puede interrumpir la comercialización de combustibles. Tema de discusión para la paritaria 2014.

BUSCAN REEDITAR UNA ANTIGUA NORMATIVACon el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, el gremio que representa a los mercantiles pide restringir los horarios de atención durante los fines de semana. En varias provincias ya se han realizado reuniones con las cámaras empresarias para evaluar la posibilidad de reacomodar las jornadas laborales: plantean que en invierno los sábados se cierre a las 19, en verano a las 20, los domingos se abra a las 9 y que se cierre a las 13 horas.

Teniendo en cuenta que la venta de naftas es un servicio público que debe garantizarse los 365 días del año, Ismael Marcón, secretario General del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Santa Fe, especifica demandas acordes a la actividad: “tenemos que volver a la figura anterior del 100 por ciento”, por la cual los playeros percibían el doble de paga los días de descanso. “’Este tema siempre lo hemos planteado como una de las necesidades básicas del personal’’, refuerza.

Por lo pronto, Marcón exige a los expendedores encontrar alternativas que permitan a los trabajadores ‘’tener ingresos extras por esa tarea o alternativas para compensarlo’’. Será un punto de discusión de la próxima paritaria, en marzo de 2014, cuando el sindicato vuelva a verse las caras con los estacioneros para discutir salarios. En todo el país los dirigentes avanzan en esta dirección.

Por otra parte, también a nivel nacional, los empleados buscan elevar medio punto porcentual el beneficio por antigüedad, que para un trabajador que lleva menos de diez años en una estación de servicio es del 1 por ciento y para los que superan esta trayectoria del 1,5. El grueso de los afiliados del rubro no tiene más de 5 años de experiencia.

Así las cosas, el debate por los aumentos de sueldo del próximo período será algo más reñido que años anteriores: además del mejoramiento de las cláusulas que figuran en los convenios colectivos de trabajo se pedirá un incremento superior al 24 por ciento, como se pactó para 2013, para no perder poder adquisitivo, como está ocurriendo actualmente dados los altos niveles de inflación que presenta la economía. Como contracara, las estaciones aseguran no estar en condiciones de afrontar un costo laboral de esta magnitud.

(Fuente: SURTIDORES)