En Córdoba consideran que será difícil alcanzar el consenso necesario con los empresarios, conscientes de que no van aceptar la propuesta de nivelar los salarios de todo el país conforme a las provincias que más pagan: Capital Federal y Gran Buenos Aires. No obstante, se mostraron predispuestos a discutir el tema.
Semanas atrás la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA) llevó adelante un congreso con los secretarios generales de los sindicatos provinciales que forman parte de la entidad con el objetivo de analizar la situación del personal. Se acordó solicitar un bono para las fiestas, como todos los años, todavía no expresado públicamente en cantidad de dinero y analizar el pedido de no trabajar en noche buena y el 31 de diciembre luego de las diez de la noche.
Durante este evento, los dirigentes coincidieron en comenzar una ronda de negociaciones con las principales cámaras empresarias que representan a las bocas de expendio también para plantear que se aúnen criterios en lo que respecta a las cláusulas de los convenios colectivos de trabajo de cara a la próxima paritaria. Los empleados entienden que para una misma función se debe percibir el mismo sueldo, sin importar la región que se tome como referencia.
Guillermo Borelli, Secretario General del Sindicato de Petroleros de Córdoba (Sinpecor) admite que “no va a ser fácil” unificar los convenios. Hace años que cada provincia discute por separado y no ve factible que en el corto plazo se pueda llegar a un acuerdo de tales características con los expendedores. De hecho, miembros de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) aclararon que no aceptarían bajo ningún aspecto obligar a los operadores del interior del país a afrontar el costo laboral de Buenos Aires, siendo que en este distrito los beneficios de presentismo y movimiento de caja se pagan calculando un 8 por ciento del haber mínimo, duplicando los $240 pesos fijos del resto del país.
Sin dudas, este tema será presentado por la FOESGRA en la agenda del encuentro multisectorial que se está coordinando entre las petroleras, empleados y dueños de estaciones para antes que culmine 2013. Hasta el momento se sabe que participarán de la audiencia: CECHA, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina y la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI). Resta confirmar la Asociación de Estaciones de Servicio (AES) y la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC).
Todavía no hay fecha prevista, aunque si contactos entre los organizadores y estacioneros. Es de esperar que algunas de las petroleras que operan en reventa acepten la invitación, teniendo en cuenta el buen canal de diálogo que mantienen con las cámaras empresarias. De acuerdo a referentes del sector difícilmente YPF concurra, ya que sería el centro de los reclamos.