Un mercado en retroceso: en cuatro años las ventas de gasoil cayeron 53 millones de litros

La cifra corresponde al producto de menor calidad. Es debido al recambio de la matriz energética vehicular a nafta y por la necesidad de utilizar un combustible de mayores prestaciones. El consumo de este producto ha quedado restringido a camiones y rodados de gran porte.

fotopre6982cUna década atrás los autos gasoleros representaban un 40 por ciento del total de los cero kilómetro que se vendían en la Argentina. Hoy, con tan sólo el 10, su retroceso se advierte claramente en las estaciones de servicio al punto que en los últimos cuatro años las ventas de la variedad más tradicional de este combustible cayeron 53 millones de litros.

En efecto, de acuerdo a las estadísticas oficiales, en julio las bocas de expendio despacharon al público 612 millones de litros de gasoil Grado 2 (1500 ppm y 500 ppm) mientras que el mismo mes pero de 2010 fueron 665 millones los litros que salieron de los surtidores.

El recambio de la matriz energética vehicular a nafta influyó para que sus destinatarios actuales sean los rodados utilitarios o pesados, involucrados en la actividad comercial e industrial. Es que su precio dejó de ser atractivo como para afrontar el costo de esta tecnología: en abril de 2005, la nafta súper valía 29,7 por ciento más que el gasoil común, en el mismo mes de 2008, la brecha se redujo y la nafta era 20,6 por ciento más cara, mientras que al presente se ubica a tan sólo un 10 por ciento por debajo de la súper.

El diesel Premium, en cambio se sitúa en las antípodas de este descenso. En el mismo período su consumo creció 65 por ciento siendo el preferido de los vehículos que demandan este combustible por sus características técnicas y la homologación con las principales normas de calidad internacional. Su ascenso incluso modificó abruptamente su participación en el mercado: mientras en 2010 se vendían 1 de cada 6 litros, hoy esa brecha se recortó a 1 sobre 4.

Claro que no todo tiene su explicación en los avances tecnológicos de los motores, el consumo de gasoil también se desmoronó producto del freno en la actividad general, en especial de sectores que anteriormente eran fuertes demandantes, como el campo y el industrial.

El tema no es menor para las estaciones de servicio porque el diesel representa en promedio el 60 por ciento de las ventas en las bocas de expendio enclavadas en el interior de las ciudades.
Para aquellas que se encuentran a la vera de las rutas en cambio, la proporción puede escalar hasta un 90 por ciento por la exigencia de los productores agropecuarios y empresas de transporte.

(Fuente: SURTIDORES)