Desde fines de agosto, la petrolera estatal se encuentra en pleno proceso de producción del combustible Euro Diesel, el gasoil de mínimo contenido de azufre, en la refinería mendocina de Luján de Cuyo. Procesa 30 millones de litros por mes.
Pasaron tan sólo tres meses desde que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, inauguraran una serie de obras en el Complejo Industrial Luján de Cuyo con una inversión de 2.600 millones de pesos, para que la iniciativa empezara a dar sus frutos.
Gracias a la puesta en marcha de la nueva planta de hidrotratamiento de gasoil y la unidad de Blending, junto al flamante sistema de alivio a través de antorcha, la petrolera comenzó a producir combustibles más limpios y de mejor calidad. Uno de ellos es el Euro Diesel, un gasoil de mínimo contenido de azufre, producto que anteriormente se importaba y que ahora se elabora localmente.
Tomando en cuenta que el inicio del proceso comenzó a fines de agosto, la petrolera estatal proyecta alcanzar en lo inmediato un volumen mensual de 30 millones de litros. Sin embargo todos los esfuerzos están puestos en escalar ese nivel para satisfacer la demanda del mercado, de aproximadamente 70 millones.
De este modo, y tal como señalara Galuccio durante el acto de inauguración, YPF se sitúa a nivel de los estándares internacionales más avanzados en la producción de combustibles y el cuidado del medio ambiente.
Características del Euro Diesel
Según detalla su ficha técnica, es un combustible dirigido a motorizaciones diesel ligeras que requieren la utilización de un gasoil grado 3 para su adecuado funcionamiento. En su diseño, YPF se ha basado en los lineamientos mundiales más exigentes, lo que asegura un bajo contenido de azufre (menor a 10 ppm), que le permite cumplir con la alta exigencia de la norma EURO.