YPF comenzó a revalorizar las hipotecas que las estaciones ponen como garantía para el pago del combustible

La empresa comenzó las revaluaciones y en algunos casos los operadores ya dejaron de abonar los productos por anticipado. De ahora en adelante el grueso de los empresarios estará en condiciones de incrementar los encargos y en consecuencia de mejorar las ventas.

fotopre6996cLuego de largas reuniones y gestiones realizadas por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) YPF accedió a revalorizar los inmuebles que los estacioneros pusieron años atrás como respaldo para la adquisición de naftas y gasoil. La medida se anunció en agosto y ya se están gestionando los trámites.

Oscar Díaz, presidente de CECHA, cuenta que “muchos operadores comenzaron el proceso para readecuar las hipotecas” a los días de haberse anunciado la noticia. Destaca que esta concesión de la gestión estatal permitió mejorar notablemente el abastecimiento y en definitiva las perspectivas del negocio. “Trajo alivio al sector”, reconoce.

Anteriormente, como las garantías estaban cotizadas en base a un tipo de cambio menor – un dólar mucho más bajo – y sin contemplar los fuertes aumentos que se produjeron en el mercado inmobiliario, el monto que se determinaba como espalda para la compra de productos era varias veces menor al real, lo que obligaba a los expendedores a pagar por anticipado a la llegada del camión.

Con estas modificaciones, la compañía informó además en su momento que también se van a reformular los stocks en función del nivel de venta de cada estación de servicio. “Algunos operadores ya están abonando el combustible luego de venderlo y en otros todavía se mantiene el esquema viejo”, indicó Díaz. Todavía no concluyó el proceso en todo el país, pero sí aclaró que “se está avanzando”.

Tal como pretendían desde la Confederación de Expendedores, esta medida que adoptó YPF abarca a todas las bocas de expendio, no sólo a las que despachan menos de 300.000 litros mensuales. Díaz propone a los representantes de YPF seguir en esta dirección.

Todavía no hay reuniones previstas con directivos del área comercial pero es de esperar que haya novedades en las próximas semanas. Aún quedaron pendientes temas a resolver de la red, tales como el descargo del impuesto al cheque y los pasivos ambientales. “Vamos a solicitar una nueva audiencia”, adelanta Díaz.

(Fuente: SURTIDORES)